D.T.B

DIOS LES BENDIGA, BIENVENIDOS A MI BLOG, EN EL CONTENIDO DEL MISMO ENCONTRARAS ALGUNOS CONCEPTOS REFERIDOS A LA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE, Y MUCHAS PALABRITAS EDUCATIVAS PARA INSTRUIRNOS MAS ALLA DEL AMBITO DE LA ESCUELA. QUE LAS DISFRUTES...

sábado, 29 de enero de 2011

Problemas Generales del Aprendizaje

•SABER: el estudio es un trabajo que debe hacer el alumno, y puede realizarse por métodos que faciliten su eficacia. Esto es lo que pretenden las estrategias de aprendizaje: que se llegue a alcanzar el máximo rendimiento con menor esfuerzo y más satisfacción personal.


•PODER: para poder estudiar se requiere un mínimo de capacidad o inteligencia. Está demostrado que esta capacidad aumenta cuando se explota adecuadamente. Y esto se consigue con las estrategias de aprendizaje.

•QUERER: ¿es posible mantener la motivación del alumno por mucho tiempo cuando el esfuerzo (mal empleado por falta de estrategias) resulta insuficiente?. El uso de buenas estrategias garantiza que el alumno conozca el esfuerzo que requiere una tarea y que utilice los recursos para realizarla. Consigue buenos resultados y esto produce que (al conseguir más éxitos) esté más motivado.
 
Quienes presentan estos problemas manifiestan un retraso general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, todo lo cual afecta el rendimiento global. Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitiva o verbal, lo que provocaría cierta lentitud en el aprendizaje.


TRASTORNO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (TEA)


El Trastorno Específico de Aprendizaje se manifiesta en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensoriomotoras o emocionales severas, cuyo ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio. Estos niños no logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Las dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, de la maduración psíquica y neurológica. La presencia de las mismas se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad, con relación a su edad mental y a la ausencia de alteraciones sensoriales graves. Los niños con este trastorno aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado de acuerdo a su capacidad. Los factores que intervienen en los TEA pueden ser genéticos disfuncionales (daño o disfunción del SNC); psicológicos, en donde se pueden observar alteraciones en el procesamiento de la información en sus diferentes etapas (percepción, atención, memoria, lenguaje, etc) que alteran intrínsecamente el proceso de aprender. Los factores que acompañan frecuentemente a los TEA pero no los originan son: psicomotores, intelectuales, emocionales o conductuales. Los factores intervinientes que pueden constituir riesgo o alterar el pronóstico son: deprivación sociocultural o diferencias culturales con el colegio y bajo nivel de motivación. Los factores consecuentes son: reacciones de angustia o depresivas, desinterés por el aprendizaje escolar y alteraciones familiares.

jueves, 13 de enero de 2011

TANGRAM

Historia


El Tangram es un juego milenario de la antigua China, que se remonta

aproximadamente a los años 618 a 907 de nuestra era, en que reinó la dinastía Tang,

El “Chi Chiao Pan” (Juego de los siete elementos) o Tangram tiene varias versiones de

su origen, la más aceptada es la que lo inventó un inglés la unir dos vocablos, el

cantones tang que significa chino y el latín gram escrito o gráfico.

Se desconoce quien lo inventó pero se sabe que era muy popular en China esto basados

en las primeras publicaciones del siglo XVIII, era considerado un juego exclusivamente

para niños y mujeres.

En este mismo siglo llegó a Europa y América, con la denominación de “rompecabezas

chino”, el cual se volvió muy popular.

Al principio se copiaron las figuras chinas originales que eran tan solo unos cientos,

para luego en el año de 1900 se ampliaron a 900 formas y figuras geométricas. En la

actualidad existen alrededor de 16 000 figuras distintas.

Actualmente el Tangram se usa en varios campos como la sicología, el diseño y en

especial en la pedagogía, particularmente en el área de las matemáticas.

Descripción

El Tangram es un cuadrado formado por siete piezas, 5 triángulos, 1 cuadrado y 1

romboide, con los cuales se pueden hacer figuras geométricas, siluetas de personas
 
 
Aplicaciones del Tangram en la Matemática


En el área de la matemática existen diversas aplicaciones, que principalmente van

vinculadas con los conceptos de geometría plana, pero por sobretodo ayuda a promover

el desarrollo de destrezas psicomotrices e intelectuales, ya que permite integrar el

aspecto lúdico con el manejo de material concreto, permitiendo la formación de ideas

abstractas.

El Tangram se puede usar para los niños comprendidos entre el primero y el cuarto año

de educación básica preferentemente en la reproducción de las sombras como las

siguientes:

.