D.T.B

DIOS LES BENDIGA, BIENVENIDOS A MI BLOG, EN EL CONTENIDO DEL MISMO ENCONTRARAS ALGUNOS CONCEPTOS REFERIDOS A LA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE, Y MUCHAS PALABRITAS EDUCATIVAS PARA INSTRUIRNOS MAS ALLA DEL AMBITO DE LA ESCUELA. QUE LAS DISFRUTES...

sábado, 27 de noviembre de 2010

Retardo Mental

Cada niño con retraso mental es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer. Con ayuda, todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria.El retraso mental no es una enfermedad. No se lo puede contraer de otras personas. El retraso mental no es un tipo de enfermedad mental, como la depresion. No hay cura para el retraso mental. Sin embargo, la mayoria de los niños con retraso mental pueden aprender a hacer muchas cosas. Solo les toma mas tiempo y esfuerzo que a los otros niños.Cada niño con retraso mental es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer. Con ayuda, todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria.

TABLA


Nivel intelectual según la cifra de C.I. - Grados de retraso mental según C.I.

Cifra de C.I. Calificación Educación aconsejable

inferior a 20-25 Retraso mental profundo Técnicas conductuales muy simples

20-25 a 35-40 Retraso mental grave Adiestramiento conductual

35-40 a 50-55 Retraso mental moderado Técnicas educativas especiales

50-55 a 70-75 Retraso mental leve Técnicas educativas especiales

70-75 a 80-85 Retraso mental límite Técnicas educativas especiales

80-85 a 110-115 Nivel intelectual normal Educación normal

110-115 a 145-150 Superior a la normalidad Educación normal

superior a 145-150 Superdotado Técnicas educativas específicas1)



Retardo mental leve: (CI entre 50−55 y aprox. 70). Este grupo a la mayoría de las personas afectadas por

el trastorno. Estas personas pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años
preescolares (0−5 años), tienen deficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras y con frecuencia no son
distinguibles de otros niños sin retardo mental hasta etapas posteriores.
Durante los últimos años de su adolescencia pueden adquirir conocimientos académicos que los sitúan,
aproximadamente, en un 6° grado. Durante la vida adulta, acostumbran a adquirir habilidades sociales y
laborales para una autonomía mínima, pero necesitan supervisión, orientación y asistencia especialmente en
situaciones de estrés, contando con el apoyo adecuado los sujetos con retardo metal leve acostumbran avivir
satisfactoriamente en comunidad, de manera independiente o en establecimientos supervisados.
2) Retardo mental Moderado: (CI entre 35− 40 y 50−55). La mayoría de los sujetos con éste tipo dretardo
adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. Pueden aprovecharse de una
formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. Pueden adquirir un
entrenamiento en habilidades sociales y laborales pero, es improbable que progresen más allá de un segundo

nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente y por lugares que les son
familiares.
Durante la adolescencia, sus dificultades para reconocer las convenciones sociales pueden interferir las
relaciones con otro jóvenes de su edad, alcanzada la vida adulta pueden realizar trabajos no calificados o
semicalificados siempre bajo supervisión.
3) Retardo mental Grave: (CI entre 20−25 y 35−40). Durante los primeros años de la niñez, adquieren un
lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser
adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. En los años adultos pueden ser capaces de
realizar tareas simples estrechamente supervisadas.
En su mayoría se adaptan bien a la vida en comunidad, sea en hogares colectivos o con sus familias a no ser
que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados u otro tipo de asistencia.
4) Retardo mental Profundo: (CI entre 20−25). La mayoría de estos individuos presentan una enfermedad
neurológica identificada que explica su retardo mental durante los primeros años de la niñez manifiestan
considerables del funcionamiento sensorio motor. El desarrollo motor, las habilidades de comunicación y de
cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. Algunos de ellos llegan a
desarrollar tareas simples bajo supervisión.
5) Retardo mental de gravedad no especificada: Esta categoría se debe usar cuando exista una clara
presunción de retardo mental pero la persona en cuestión non puede ser evaluada satisfactoriamente
mediante los test de inteligencia.
La edad y el modo de inicio dependen de la etiología y la gravedad
 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Errores frecuentes en la lectura:

Los más frecuentes son:
1) Sustituciones: consiste en cambiar una letra, sílaba o palabra por otra.
La causa puede estar en una deficiente organización perceptiva, que lleva a confundir una letra con otra, por ejemplo m por n.
Las dificultades articulatorias, están muy relacionadas con el número de sustituciones en la lectura; a mejor articulación, menos errores.
2) Omisiones: consiste en no leer letras, sílabas o palabras. Se dan en niños que presentan problemas perceptivos.
Las dificultades articulatorias también son causa de la aparición de este error.
3) Inversiones: consiste en cambiar el orden de las letras de la palabra.
Aparece en los niños que presentan alteraciones en su organización espacial
4) Comprensión deficitaria: se debe a varias causas:
Una lectura puramente mecánica.
Una lectura demasiado rápida.
La omisión de algunas de las palabras básicas para la comprensión del texto.
La falta de comprensión de alguno de los conceptos básicos que allí aparecen.

La deformación de palabras que leen.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

rompecabezas

Esta actividad permite ejercitar la comprension de las relaciones espaciales, desarrollo conductual, discriminacion de tamaños y formas, capacidad de resolver problemas, ejercita habilidades de memoria visual y  discriminacion visual.