D.T.B

DIOS LES BENDIGA, BIENVENIDOS A MI BLOG, EN EL CONTENIDO DEL MISMO ENCONTRARAS ALGUNOS CONCEPTOS REFERIDOS A LA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE, Y MUCHAS PALABRITAS EDUCATIVAS PARA INSTRUIRNOS MAS ALLA DEL AMBITO DE LA ESCUELA. QUE LAS DISFRUTES...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Trabalenguas (destrabalenguas) :

La pronunciación y elaboración de trabalenguas produce en los niños gusto y deleite por el uso de la lengua y favorece su aprendizaje. Por eso son muy valiosos para realizar los primeros acercamientos a una lengua.
Los trabalenguas son un juego que a la vez resulta terapéutico, pues ayuda a los niños a una correcta pronunciación, cuando presentan dificultad en la adquisición de esta habilidad.
El objetivo de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras, ni cometer errores.

Además de ser una actividad entretenida y divertida, estimulan la memoria y auditiva y son útiles para adquirir rapidez de habla, con precisión y sin equivocarse.

Si yo como cómo como,
y tu comes como comes.
¿Cómo comes, cómo como?
Si yo como cómo como.

Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuántos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos, cuentas tú.

Nadie silba como Silvia silba,

porque el que silba como Silvia
sabría silbar como Silvia silba.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Educador: Dinosaurio o Avatar

Tenga en cuenta la carrera de un médico: ¿Le gustaría que su médico sepa sólo y prescribir la medicación y los procedimientos disponibles hace 10-15 años atrás? ¿O espera usted que su médico se mantenga al tanto de nuevos medicamentos en el mercado que puedan ayudarlo a usted y a su familia mantenerse saludable? Los ma ...estros tienen pacientes también, sus estudiantes .

 Al igual que los médicos, los profesores deben de estar al día y bien informado sobre el contenido, métodos y recursos disponibles para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
 Los profesores ya no podrán considerarse como los dinosaurios, una especie prehistórica en extinción, pero si como avatares, los más cualificados, codiciados, avanzados, especialistas educacionales.

sábado, 18 de septiembre de 2010

GRAFOMOTRICIDAD



La grafomotricidad o desarrollo grafomotriz del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con NEE estas actividades potencian además la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo.
La grafomotricidad es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado de las letras.


Estas actividades están dirigidas a lograr un control grafomotriz de los trazos gráficos, para que el niño aprenda los movimientos básicos y evite movimientos inútiles. También permiten prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos, la dirección, la presión del lápiz, etc.

Tienen como finalidad ayudar al niño a adquirir las destrezas necesarias para enfrentar el aprendizaje de la letra cursiva...Ante todo debe tener el niño una posición cómoda con el dorso apoyada sobre el respaldo, los pies apoyados en el suelo, los brazos descansando sobre la mesa y su posición debe ser recta.

Si el niño es diestro, su mano izquierda debe estar sobre la mesa y su brazo derecho debe estar en posición paralela a los bordes laterales del papel, que se colocara inclinada hacia la izquierda.. Si fuera zurdo la posición es similar, pero a la inversa.

Con respecto al lápiz ,debe ser mas grueso que el lápiz corriente, de un centímetro aproximadamente. Este tipo de lápiz va a evitar que el niño crispe o apriete sus dedos cuando lo sostiene. La madre debe fijarse como toma el lápiz el niño, indicándole desde el principio que lo sostenga suavemente entre el índice y el pulgar. El dedo mediano sirve de apoyo y los otros dedos descansan suavemente sobre el papel y guían la mano. La muñeca se apoya sobre la mesa y determina una continuidad entre el antebrazo y la mano.

Se debe realizar el trazo de izquierda a derecha,de arriba hacia abajo en las líneas horizontales y verticales, respectivamente.Para facilitar al niño el patrón de orientación izquierda - derecha se puede indicar con un dibujo de color verde el punto de partida en el lado izquierda y con un dibujo de color rojo el punto de llegada en el lado derecho. De la misma manera para el patrón de arriba y abajo, en cuento a puntos de partida y de llegada.


viernes, 10 de septiembre de 2010